Paramahansa Yogananda (1893-1952)
Es mundialmente reconocido como una de las personalidades espirituales más ilustres de nuestro tiempo. Nació en el norte de la India el 5 de enero de 1893. Después de graduarse en la Universidad de Calcuta en 1915, Sri Yogananda hizo sus votos como monje de la venerable Orden de los Swamis de la India. Dos años más tarde inició la obra a la que consagraría su vida entera, con la fundación de una escuela para niños cuyo programa educativo -basado en sus principios sobre «el arte de vivir»- integraba los temas académicos tradicionales con la disciplina del yoga y la enseñanza de principios espirituales. Desde entonces, el número de escuelas ha aumentado, y al presente existen veintiún establecimientos educacionales diseminados a través de la India.
En 1920 fue invitado a dar una conferencia en un congreso de líderes de diversas religiones que se celebró en Estados Unidos, donde pronunció su histórico discurso acerca de "La ciencia de la religión". Ese mismo año fundó Self-Realization Fellowship, la sociedad internacional dedicada a diseminar en todo el mundo sus enseñanzas sobre la antigua ciencia y filosofía del yoga y los venerables métodos tradicionales de meditación, así como a ayudar a las personas de todas las razas y credos a experimentar y expresar en mayor grado en sus vidas la hermosura, la nobleza y la divinidad del alma humana.
Paramahansa Yogananda vivió en Occidente durante más de tres décadas difundiendo sus enseñanzas, y contribuyendo extensamente al desarrollo de una mayor comprensión y valoración de la antigua sabiduría espiritual de Oriente. La obra espiritual y humanitaria que él inició continúa hoy en día bajo la dirección de Br. Chidananda, actual presidente de Self-Realization Fellowship/Yogoda Satsanga Society of India. Desde su sede internacional en Los Ángeles (California), la sociedad publica las conferencias, escritos y charlas informales de Paramahansaji (incluso una serie completa de lecciones que se estudian en el hogar) y supervisa las actividades de sus comunidades monásticas, templos, retiros y centros de meditación, así como el funcionamiento del "Círculo mundial de oraciones".
Con ocasión del vigesimoquinto aniversario del mahasamadhi de Paramahansa Yogananda (el abandono definitivo del cuerpo físico en el momento de la muerte, realizado de forma voluntaria y consciente por un maestro iluminado), su trascendental aportación a la elevación espiritual de la humanidad recibió formal reconocimiento por parte del gobierno de la India. En su honor, fue emitido un sello postal conmemorativo. Conjuntamente con el sello, se publicó un folleto rindiéndole homenaje, en parte de cuyo texto se lee:
«En la vida de Paramahansa Yogananda, el ideal de amor a Dios y servicio a la humanidad se manifestó en su plenitud. [...] Aun cuando la mayor parte de su existencia transcurrió fuera de la India, podemos contarle entre nuestros grandes santos. Su obra continúa prosperando y refulgiendo cada vez más, atrayendo hacia la senda espiritual a personas de todas las latitudes».